EL GOBIERNO ESPAÑOL OBLIGA A IDENTIFICARSE A LOS TITULARES DE TARJETAS PREPAGO DE TELÉFONOS MÓVILES PARA LUCHAR CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y EL TERRORISMO
El Ministerio del Interior y las compañías de telefonía
móvil han calculado que circulan en España 15 millones de tarjetas prepago
adquiridas antes del 9 de noviembre de 2007, día en que entró en vigor la Ley
que obliga a los usuarios a identificarse para poder comprar una de esas
tarjetas. Las tarjetas cuyo dueño no acuda a identificarse antes del 9 de
noviembre próximo quedarán inutilizadas, según el acuerdo alcanzado entrela
Administración y las empresas.
El titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba,
presentó
ayer la campaña 'Identifícate', realizada en cooperación con las empresas del
sector, consistente en un llamamiento a los dueños de tarjetas prepago para que
acudan a los puntos
de venta de las compañías con su DNI, pasaporte o tarjeta
de identidad de extranjero. En el caso de las tarjetas prepago propiedad de
empresas, éstas tendrán que presentar la tarjeta de identificación fiscal.
Plazo hasta el 9 de noviembre. Las compañías de telefonía se
han comprometido a que, a partir del 9 de noviembre, desactivarán las tarjetas
de quién no se haya identificado y éste usuario perderá la línea y ese número
de teléfono móvil. Toda la información sobre la campaña 'Identifícate' está ya
en la página web de Interior. Rubalcaba destacó la importancia de conocer la
identidad del dueño de cada número en la lucha policial contra el crimen
organizado y el terrorismo y agradeció el "esfuerzo" de las compañías
por identificar a los dueños de las tarjetas y por aplicar otro punto de la
Ley, que obliga a guardar durante un año los datos 'objetivos' de las llamadas,
es decir, quién la hace, a quién, cuántas veces y durante cuanto tiempo, por si
puede ser de utilidad a una investigación policial.
España es pionera en aplicar la directiva europea.Durante la
comparecencia de Rubalcaba quedaron en evidencia las lagunas
-"resquicios", dijo el ministro- en esa tarea de identificación. Por
ejemplo, la exigencia española no es asumida por ningún país de su entorno,
donde los delincuentes o terroristas podrían acudir a adquirir las tarjetas
prepago. El Gobierno español está aplicando una directiva europea que ni
Francia, ni Portugal están próximas a instaurar (lo van a hacer en poco tiempo
Italia, Alemania, Hungría y Suiza), y Marruecos, por su parte, no es miembro de
la Unión Europea.
EL GOBIERNO ESPAÑOL SE SIRVE DE INTERNET PARA DIFUNDIR EN UNA PÁGINA WEB LAS MEDIDAS ANTICRIS, AGRUPADAS EN EL DENOMINADO “PLAN E"
Tras presentar y aprobar cuatro planes contra la crisis en
pocos meses, el Gobierno ha decidido agruparlos en uno, darle nombre (Plan E) y
explicarlo a través de una página web
. Al abrirla, aparece
un vídeo del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, en el que
sitúa el principal objetivo del Gobierno "en esta grave crisis
económica", "la lucha contra el desempleo". Y advierte, tras
pedir colaboración, que "todos tendremos que hacer esfuerzos y
sacrificios".
Plan con 5 ejes de actuación. En el Plan Español para el
Estímulo de la Economía y el Empleo, nombre completo y oficial -"que a
partir de ahora llamaremos Plan E", según palabras de Zapatero-, se
recogen medidas anticrisis ya aprobadas y puestas en marcha, y otras que se
adoptarán "en los próximos meses". Y para ello, las articula en cinco
ejes: familias, empresas, empleo, financieras y modernización económica.
Apoyo a las pymes. Además, el Gobierno pretende utilizar la
web para dar cuenta de la aplicación de las medidas. Una forma de responder a
las críticas que han aparecido en los últimos meses sobre la falta de
coherencia y seguimiento de las iniciativas anticrisis del Gobierno. En el
vídeo, Zapatero explica que el plan cuenta, entre otras medidas, con
iniciativas de apoyo a las pymes para que puedan mantener su actividad y
empleo, en referencia a las líneas de crédito a pymes a través del ICO. Afirma
que supone una "fuerte inversión pública para mejorar nuestras calles,
nuestros pueblos y nuestras ciudades", recordando así los 8.000 millones
destinados a obras municipales.
Más información ciudadana sobre ayudas estatales. Con esta
iniciativa, el Gobierno pretende informar a los afectados por la crisis que,
"por desconocimiento", no acceden a las ayudas que ha puesto en
marcha. No obstante, serán los diferentes ministerios implicados los que
amplíen la información "que demanden los ciudadanos y las empresas sobre
las medidas que les afecten directamente y a las que quieran acogerse".
WINDOWS 7 BETA YA ESTÁ DISPONIBLE PARA DESCARGAR, SEGUN CONFIRMA EL CEO DE MICROSOFT, STEVE BALLMER, EN EL CES 2009
Steve Ballmer, CEO de Microsoft, anunció en el CES 2009 la
disponibilidad para los suscriptores de TechNet (más abajo aparece el enlace de
descarga para todo el público) la disponibilidad de Windows 7 beta,
y a pesar
de ser una versión beta, Ballmer dijo que anima “a todos los usuarios a
descargar e instalar el sistema operativo”.
"Bomba en internet". Desde luego que la publicación de Windows 7 beta ha sido una
bomba en Internet. Miles de páginas han anunciado su liberación y miles de
personas ya estarán descargando y probando Windows 7 beta.Las descargas disponibles para los beta-testers son las siguientes:
Ultimate x86/x64, Home Premium x86/x64, Servidor, Servidor Web y Servidor IA64.
La versión exacta es 7000.0.081212-1400.Dos lugares para su descarga directa son TechNety Microsoft.
Menos consumo que Windows Vista. Una de las causas que pueden hacer situar la cuota de
mercado de Microsoft, referente a al uso de sus sistemas operativos, por encima
del 90% es el poco consumo que necesita. Cuando Windows Vista surgió, mucha
gente con equipos poco potentes no pudieron ponérselo por la gran diferencia de
recursos que necesitaban para “mantener” el Vista, pero con Windows 7 es todo
lo contrario.
LOS JUECES ESPAÑOLES UTILIZAN INTERNET POR PRIMERA VEZ COMO MEDIO DE PROTESTA CONTRA EL GOBIERNO, SIN DESCARTAR LA CONVOCATORIA DE UNA HUELGA POR EL CASO DEL JUEZ TIRADO
Varios centenares de jueces de toda España se sumaron en los
últimos días por medio de sus canales internos de comunicación en Internet a
llevar a cabo medidas de protesta como la convocatoria de una huelga judicial
tras las críticas vertidas por el Gobierno contra el Consejo General del Poder
Judicial (CGPJ) a raíz de la decisión de mantener la sanción de 1.500 euros al
juez Tirado.
Los jueces emplearon el foro interno de la página web
-www.poderjudicial.es-, al que tienen acceso
todos los miembros de la
magistratura, para manifestar su "gran enfado" por las declaraciones
de Zapatero, quien mostró su discrepancia "sería y profunda" contra
la decisión del Pleno del CGPJ de mantener la multa económica contra Tirado por
sus errores en el "caso Mari Luz". Por su parte, las principales
asociaciones de jueces, aunque se muestran más cautos, no cierran del todo la
puerta a una huelga.
EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE) SE PASA A INTERNET Y DEJA DE PUBLICARSE EN SU TRADICIONAL EDICIÓN DE PAPEL CON VISTAS A AHORRAR UNOS SEIS MILLONES DE EUROS, SEGÚN EL GOBIERNO
El BOE pasa página. Las leyes, decretos, reglamentos,
sentencias y cualquier tipo de documento oficial sólo se podrán consultar a
partir de ahora en Internet. El periódico decano de España, nacido hace tres
siglos y medio, se moderniza y entra de lleno en la era de las nuevas
tecnologías. El Boletín Oficial del Estado abandona el papel (de textura
extrafina y en algunas épocas de tono amarillento) y se instala en la Red. Su
contenido se podrá consultar e imprimir (en la dirección www.boe.es) desde
cualquier ordenador y sus copias tendrán garantía total de autenticidad.
347 años de historia del BOE. El primer número completamente
digital del BOE incluía ayer, entre otros asuntos de carácter oficial, un
catálogo de nombramientos, varias convocatorias de oposiciones a distintos
ministerios, ayudas para la producción de películas y documentales y la lista
de sustancias y métodos prohibidos en el deporte. Atrás quedan 347 años de
historia. El BOE es heredero de La Gazeta, periódico fundado en 1661 que en
1762, durante el reinado de Carlos III, pasó a ser impreso por la Corona y se
convirtió en la voz de la Administración. Sus páginas pasaron a albergar
únicamente documentos de interés general. Hasta el 31 de diciembre de 2008.
Anuario BOE en DVD. Pese a ser engullido por la Red, la versión
impresa del BOE no ha desaparecido del todo. Se mantendrá una edición de pocos
ejemplares para "garantizar su conservación", según el Gobierno. El
cambio de soporte se enmarca dentro de la ley de acceso electrónico de los
ciudadanos a los servicios públicos, que entró en vigor en el año 2007. La
versión digital, que actualmente registra alrededor de tres millones de visitas
diarias, seguirá siendo gratuita. La edición impresa tenía apenas unos 12.000
suscriptores. Con el paso al mundo web, el Ministerio de la Presidencia,
cartera de la que depende la agencia estatal encargada de elaborar el Boletín
Oficial del Estado, se ahorrará unos seis millones de euros. Este organismo
editará cada año un DVD con todos los números virtuales de la publicación para
los coleccionistas de leyes, reales decretos, nombramientos o citaciones.
EL GOBIERNO BRITÁNICO INTENTA IMPONER LA CENSURA EN INTERNET "PARA PROTEGER A LOS MENORES", EN ESTRECHA ALIANZA CON LA FUTURA ADMINISTRACIÓN NORTEAMERICANA DEL PRESIDENTE BARACK OBAMA
El ministro británico de Cultura planea negociar con la
Administración del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, una serie
de normas internacionales para los sitios web en l
engua inglesa.
Acuerdo con Barack Obama. En una entrevista que publica 'The
Daily Telegraph', Burnham dijo que esa medida es "una opción" de las
que baraja el Ejecutivo británico para proteger a los menores de páginas
ofensivas o perjudiciales para su edad. Además, el titular de Cultura planea
negociar con la Administración del presidente electo de Estados Unidos, Barack
Obama, una serie de normas internacionales para los sitios web en lengua
inglesa. Los servidores de Internet también podrían ser obligados a ofrecer
servicios en los que las únicas páginas accesibles sean las adecuadas para los
niños.
¿Internet “peligroso”?. En opinión del ministro, algunos
contenidos "no deberían estar disponibles para su visionado" en
Internet, un lugar que puede resultar "bastante peligroso", de ahí
que abogue por nuevos estándares de decencia. "No puedes dejar a tu niño
en Internet durante dos horas completamente sin regulación", comentó
Burnham, padre de tres hijos. "No se trata -explicó- de volver al pasado.
Internet es algo que ha generado poder y democracia de muchas maneras",
pero aún no se dispone de herramientas "para ayudar a la gente a navegar
de forma segura".
La libertad de expresión. El ministro británico subrayó que
las ideas que examina el Ejecutivo no constituyen una "campaña contra la
libertad de expresión", sino que responden a un "interés público más
amplio que está en juego". "Si miramos al pasado y a la gente que
creó Internet, ellos hablaban muy deliberadamente de crear un espacio que no
pudieran alcanzar los gobiernos. Creo que tenemos que revaluar eso ahora de
forma seria", indicó el responsable ministerial de Cultura.
INTERNET ES LA PRIMERA FUENTES DE INFORMACIÓN ESCRITA EN ESTADOS UNIDOS, POR DELANTE DE LA PRENSA TRADICIONAL, SEGÚN UN ESTUDIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN PEW
Internet, que fue una
importante fuente de noticias durante la campaña electoral en EE.UU., ha
superado a los periódicos y, salvo la televisión, se ha convertido en la
principal fuente de noticias nacionales e internacionales.
Así lo indicó una encuesta divulgada el pasado lunes por el
Centro de Investigación Pew, que indicó que el 40%
de los estadounidenses
obtiene sus noticias sobre asuntos nacionales e internacionales de Internet, en
comparación con el 24% en septiembre de 2007. Se trata de la primera vez en
este tipo de encuestas del Centro de Investigación Pew que una creciente
mayoría indica que depende principalmente de internet para mantenerse informado
del acontecer nacional e internacional. Según la encuesta, el 35% de los
estadounidenses depende de los diarios para informarse.
La televisión, en cabeza. La televisión continúa siendo el
medio más citado como fuente principal de noticias nacionales e
internacionales, con un 70% de 'fieles'. Entre los jóvenes, sin embargo,
Internet es hoy por hoy un fuerte rival de la televisión como fuente principal
de noticias. Cerca de seis de cada diez estadounidenses menores de 30 años, o
el 59%, indicó que obtiene sus noticias de Internet. Un porcentaje similar citó
a la televisión como su fuente principal para informarse.
Más jóvenes, más internet. En septiembre de 2007, el doble
de los jóvenes había indicado que dependía principalmente de la televisión para
las noticias, más que de Internet (68% y 34%, respectivamente). Pero, ahora, el
porcentaje de menores de 30 años que cita a la televisión como fuente principal
de noticias ha disminuido del 68% en septiembre de 2007 al 59% en la
actualidad, según la encuesta.
LA IGLESIA CATÓLICA DESDE VALENCIA QUIERE PONER PUERTAS AL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA, CONTRA EL DERECHO AL ABORTO Y LA FECUNDACIÓN “IN VITRO”
El Arzobispado de
Valencia presentó ayer la Instrucción de la Santa Sede 'Dignitas Personae'
referente a diversas cuestiones de bioética, cuya redacción responde al hecho
de que "las ciencias biomédicas han avanzado con nuevas perspectivas pero
no responden" a determinados criterios éticos.
Las declaraciones
las realizó el obispo auxiliar de Valencia, monseñor Enrique Benavent,
quien
agregó que el texto no se expide "contra la ciencia o el progreso sino que
pretende prevenir ciertos abusos en el modo de hacer ciencia o en algunos
avances de la investigación".
Nueva Inquisición. Benavent hizo estas
declaraciones en la rueda de prensa que ofreció ayer en Valencia para la
presentación de este documento, elaborado por la Congregación para la Doctrina
de la Fe ( heredera de la Inquisición) y que fue aprobado por el Papa Benedicto XVI, quien ordenó su
publicación, en la que también estuvieron presentes el director de
Investigación del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica,
Justo Aznar, y el jefe clínico de Obstetricia y Ginecología del mismo centro
sanitario, José Ángel Mínguez.
Sí, pero no...Durante su
exposición, criticó que la sociedad está sensibilizada con algunas actuaciones
que escapan a la moralidad como el desarrollo tecnológico con riesgo para el
sistema medioambiental o la investigación biofísica o química con fines
bélicos. No obstante, explicó que la doctrina eclesiástica "reconoce"
determinadas actividades porque "la investigación abre caminos de
esperanza". La Instrucción "no es un conjunto de 'noes'" sino un
"sí a la vida y a la dignidad de las personas", para lo que "es
necesario decir no a ciertas prácticas", aseveró.
Con la bendición de Benedicto XVI. En concreto, enumeró
algunos de los principios que recoge el documento, emitido por la Santa Sede y
que se encuentra disponible en la página web del Arzobispado, como "la
dignidad de toda vida humana desde el momento de su concepción", por lo
que los embriones --añadió-- tienen "la dignidad de todo ser humano"
mientras que existen "técnicas que lo convierten en un sujeto susceptible
de manipulación", como la fecundación in vitro. En este sentido, defendió
el matrimonio como "única forma digna de reproducción" ya que
"un hijo debe ser engendrado y no producido".
EL PSOE EN EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA CUELGA UNA WEB PARA QUE LOS CIUDADANOS INFORMEN DE LAS CARENCIAS DE SUS BARRIOS Y PROPONGAN INICIATIVAS PARA SOLUCIONARLAS
El grupo municipal
socialista del Ayuntamiento de Valencia, en la oposición, presentó ayer una página web
"participativa", arreglamibarrio.com, para que los vecinos de la
ciudad propongan proyectos de mejora de sus barrios que puedan financiarse a
través del fondo de inversión municipal, dotado con 8.000 millones y aprobado
por el Gobierno central para fomentar el empleo a través del impulso de obra
pública desde los consistorios, según informaron ayer en un comunicado fuentes
del PSPV. Informa Europa Press.
La portavoz socialista en el
consistorio valenciano, Carmen Alborch,
consideró que el fondo propuesto por el
Ejecutivo central "es necesario porque Valencia necesita más inversiones y
pierde más empleo que otras grandes ciudades españolas".
¿Dónde está el fondo
de Camps para los municipios…?. Alborch estimó que la alcaldesa de Valencia,
Rita Barberá, y el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, "son los
primeros responsables de los problemas de inversiones y empleo", tras lo
que pidió a la responsable municipal que "explique dónde está el fondo de
Camps para los municipios".
Ventana ciudadana. La
representante del PSPV comentó que la web arreglamibarrio.com es "una
ventana abierta a la ciudadanía para participar y opinar en la aplicación del
Fondo Local de Inversiones" aprobado por el Gobierno, y resaltó que el
grupo municipal socialista tendrá en cuenta las propuestas que planteen los
vecinos a través de esta iniciativa.
141 millones del
gobierno para Valencia.Por medio de esta web se pretende también fomentar la
participación ciudadana para que los vecinos y vecinas de la capital propongan
proyectos que, además de optar a la financiación de dicho fondo y generar
empleo, mejoren la calidad de vida de los barrios. Alborch celebró la
aprobación del Fondo Estatal de Inversión Local para el Empleo, del que
corresponden a Valencia 141 millones, según dijo, el doble del presupuesto de
inversiones del Ayuntamiento para 2009, situado en 71,9 millones.
LA EMPRESA VALENCIANA “ERA INTEGRAL” PRESENTA UN PROYECTO PIONERO EN ESPAÑA PARA PROGRAMAS DE TELEVISIÓN EN 3D, ABARATANDO COSTES AL PRESCINDIR DE ESPACIOS FÍSICOS Y TEMPORALES
La empresa valenciana
Era Integral presentó en el Foro Internacional de Contenidos Digitales (Ficod)
en Madrid una idea pionera para la producción de espacios televisivos. Su
propuesta prescinde de los espacios físicos y temporales, abaratando los costes
de producción y formación en las empresas. La tecnología de base es la
recientemente
utilizada en las principales cadenas de televisión
estadounidenses para el seguimiento de las elecciones, que permite en tiempo
real a los actores interactuar en tres dimensiones con la información
retransmitida en directo.
Punto de emisión
oficial de Ficod. Era Integral, área tecnológica de Canica Valor Estratégico,
es la responsable de este proyecto que ha convertido a su stand en uno de los
más visitados de Ficod. Los asistentes y visitantes pudieron ser actores por un
día de un mundo virtual desde este Set Virtual 3D que estuvo instalado en el
Palacio de Congresos de Madrid durante las jornadas del foro. La
espectacularidad del proyecto permitió que fuera elegido por la misma
organización como un Punto de Emisión Oficial desde el que se emitieron
contenidos a diario.