« EL TSUNAMI DE JAPÓN AMENAZA LAS COSTAS DEL PACÍFICO DE AMÉRICA DEL SUR; ESTÁN EN ESTADO DE ALERTA MÉXICO, GUATEMALA, EL SALVADOR, COSTA RICA, NICARAGUA, PANAMÁ, HONDURAS, CHILE, ECUADOR, COLOMBIA Y PERÚ | Inicio | MÁS ALARMA NUCLEAR EN LA CENTRAL DE FUKUSHIMA: EVACUAN A TRABAJODRES TRAS DETECTARSE UNA NUBE DE HUMO BLANCA EN EL REACTOR Nº 3, EL MÁS POTENTE DE LA CENTRAL »

viernes, 18 marzo 2011

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA GUERRA CIVIL EN LIBIA: FRANCIA DICE OFICIALMENTE QUE ESTÁ PREPARADA PARA ATACAR "EN UNAS HORAS", TRAS LA APROBACIÓN POR LA ONU DE UNA “ZONA DE EXCLUSIÓN AÉREA” EN EL PAÍS NORTEAFRICANO

NICOLAS-SARKOZY
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó anoche un borrador que autoriza la creación de una zona de exclusión aérea en Libia, así como tomar "todas las medidas necesarias para proteger a los civiles".

Ocupación militar del país. El documento, que excluye la ocupación militar del país, supone el primer paso para que las fuerzas aéreas de países como Francia o Reino Unido comiencen sus ataques de forma inminente sobre las zonas controladas por el régimen. La OTAN ha anunciado que está "dispuesta a actuar" en Libia dentro de un "esfuerzo internacional" si se dan las condiciones de que su participación sea imprescindible, haya un mandato legal fuerte y apoyo regional.

Gadafi
La coalición internacional contra el viejo dictador Gadafi.
Por su parte, la Unión Europea ha pedido cooperación entre los principales actores internacionales, la Unión Africana y la Liga Árabe para aplicar "lo antes posible" la decisión de la ONU. Trípoli ha cerrado el espacio aéreo del país. Francia, Reino Unido y Estados Unidos han sido los impulsores de un ataque a Muamar el Gadafi para proteger a la población y a los rebeldes. Anoche, el presidente de EEUU telefoneó a Cameron y Sarkozy para coordinar una estrategia. Gana fuerza, así, la opción de que los ejércitos de estos países con apoyo de algunos estados árabes como Jordania, Catar y Emiratos Árabes Unidos se encarguen de la operación.

España espera el sí del parlamento para intervenir. Francia —que podría utilizar aviones militares estacionados en Córcega— y Noruega han sido los primeros países en anunciar que participarán en la operación militar. Si bien España ha afirmado que intervendrá sólo con la autorización del Parlamento, al igual que Dinamarca, la ministra de Defensa, Carme Chacón, ha anunciado que el Gobierno pondrá a disposición de la OTAN las bases aéreas de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla), así como medios navales y aéreos.

Italia se ha mostrado dispuesta a ceder tres de sus bases militares en el sur del país para ejecutar la resolución de la ONU, pero excluye enviar aviones. Polonia ha ofrecido ayuda logística pero rechaza su intervención militar, al igual que Rusia. La medida recibió anoche el respaldo de 10 de los 15 miembros del máximo órgano de seguridad internacional, mientras que ninguno votó en contra y los otros cinco se abstuvieron. En concreto, Brasil, India, Alemania, China y Rusia; estos dos últimos son miembros permanentes del Consejo de Seguridad y su voto en contra habría supuesto el veto de la medida.

Embargo de armas. El borrador también endurece el embargo de armas al país y refuerza las sanciones impuestas el mes pasado a Gadafi y sus colaboradores cercanos, además de incluir aspectos para evitar el uso de mercenarios por parte de Trípoli.

Espacio aéreo libio cerrado. Por otro lado, la organización del tráfico aéreo europeo, Eurocontrol, ha afirmado que Libia ha cerrado su espacio aéreo a todo el tráfico, una medida que puede prever la imposición de la ONU de una zona de exclusión aérea. Un portavoz del organismo dijo que había recibido información desde Malta de que el espacio estaba cerrado y de que el país no aceptaba ninguna aeronave "hasta nuevo aviso". Poco después, confirmó el cierre a través de su página web. Eurocontrol, creada en 1960, es responsable de supervisar la navegación aérea en 39 países europeos.

Decisión “histórica” para la ONU. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien pasará este viernes por Madrid y se reunirá con el Rey y la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, en una escala en la para después viajar hacia el norte de África, ha calificado la decisión de "histórica". El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha suspendido un viaje a León para poder entrevistarse también con el secretario general de la ONU. "Dada la crítica situación sobre el terreno (en Libia), espero acción inmediata en lo relativo a las provisiones de la resolución", ha afirmado en un comunicado.

 

marzo 18, 2011 | Permalink

Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.