« ISRAEL VUELVE A BOMBARDEAR GAZA DOS AÑOS DESPUES DE HABER PROVOCADO EN ESE TERRITOIO PALESTINO MÁS DE 1.400 MUERTOS | Inicio | LA PENA DE MUERTE EN CHINA: EL GOBIERNO ELIMINA LA PENA CAPITAL PARA 13 DELITOS ECONÓMICOS, ENTRE ELLOS EL FRAUDE Y EL TRÁFICO ILEGAL DE PRODUCTOS Y ANIMALES »
jueves, 24 febrero 2011
LOS DESEMPLEADOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA SE HAN TRIPLICADO EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS, PASANDO DE 308.000 A CASI 1.100.000 ACTUALMENTE, SEGÚN LA PATRONAL DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL, AGETT
El número de parados extranjeros en España casi se ha triplicado en los últimos tres años, al pasar de 380.000 a 1.095.300.
Así lo muestra un informe publicado por la patronal de las grandes empresas de trabajo temporal Agett. El estudio asegura que el 65% de los parados extranjeros (715.300) se han generado durante la crisis, es decir, desde el tercer trimestre de 2007. Desde entonces, la tasa de paro de este colectivo se ha más que duplicado, pasando del 11,8% en 2007 al 30,4% a finales del pasado año. De esta forma, la tasa de paro de los extranjeros es 10 puntos superior a la de la media nacional (20,3%).
Mapa del paro de extranjeros. A pesar de que la población extranjera en España representa el 11,5% del total, casi uno de cada cuatro parados provocados por la crisis (el 24,6%) forma parte de este colectivo. Las comunidades autónomas con una mayor tasa de paro para este colectivo son Extremadura (44%), Cantabria (38,8%), Murcia (38,5%) y La Rioja (36,4%). Por el contrario, Navarra (22,1%), Madrid (22%) y País Vasco (26%) son las regiones en las que el desempleo extranjero es más bajo.
2009, el peor año. La evolución del desempleo en este colectivo se hizo especialmente notoria en el primer trimestre de 2009, cuando superó, por primera vez en la historia, el millón de parados (1.057.500). Desde entonces, el incremento del desempleo en el colectivo se ha moderado, hasta situarse en los 1.095.300 parados. Por edades, el grupo que más afectado se ha visto por el incremento del paro dentro de este colectivo fue el de los jóvenes entre 25 y 34 años, que suponen el 36,7% (402.100) de los parados extranjeros.
febrero 24, 2011 | Permalink
Comentarios
Los españoles ansían seguir viviendo bien; en realidad, su decadencia comenzó lentamente hace siglos, cuando los venció Isabel I de Inglaterra a aquella armada invencible. Luego, sin las colonias, y sin ganas de trabajar, ¿qué les quedó?
Publicado por: Rosa Mayo de Marcuzzi | 24/02/2011 14:05:06
Los comentarios de esta entrada están cerrados.