« CRISIS DEL EURO: UNO DE CADA DOS ALEMANES DESEA VOLVER AL MARCO PORQUE NO VEN BENEFICIOS EN LA MONEDA COMUNITARIA QUE AHORA CUMPLE ONCE AÑOS DESDE SU IMPLANTACIÓN EN LA EU | Inicio | EL MAPAMUNDI MÁS DETALLADO DE LA TIERRA YA ESTÁ DISPONIBLE EN INTERNET, ELABORADO CON LA INFORMACIÓN DEL SATÉLITE EUROPEO ENVISAT »
lunes, 27 diciembre 2010
EL GOBIERNO ESPAÑOL SUBE POR DECRETO LA FACTURA DE LA LUZ EN UN 10%, LO QUE SUPONDRÁ UN INCREMENTO MEDIO APROXIMADO DE UNOS CUATRO EUROS AL MES POR UNIDAD FAMILIAR DE CONSUMO
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos celebrará este lunes una reunión en la que fijará la subida de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz en enero, en la que estará reflejada la fuerte subida de los costes en la última subasta de las compañías comercializadoras.
La luz para compensar la subida del carbón. Si bien Industria se ha negado a adelantar el porcentaje en que quedará la subida, sí ha reafirmado su intención de congelar la parte de la tarifa en la que se recogen los costes regulados y de repercutir el coste del decreto del carbón, lo que, una vez asumido el encarecimiento de la energía, podría suponer un alza de la TUR del 10%.
Desglose de la factura. La factura del TUR es la suma de dos componentes repartidos a partes iguales. Uno es la subasta trimestral de empresas comercializadoras de energía (CESUR), que depende de la evolución del mercado y sus costes; otro es el peaje, establecido por el Gobierno para retribuir los costes del sistema (redes, primas de energías renovables y otros conceptos).
27,1 millones de usuarios afectados. La subida de la luz del 10%, en la que coinciden la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y las empresas del sector, supondría un encarecimiento del recibo medio mensual de 4,25 euros por usuario, o de 51,1 euros al año. Esta cifra podría ser ligeramente inferior si, como asegura haber escuchado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de boca de la propia Dirección de Política Energética de Industria, la subida queda en el 9%. La TUR afecta a cerca de 27,1 millones de consumidores con menos de 10 kW de potencia contratada que no hayan querido contratar el suministro en el mercado libre.
Rentas más bajas excluidas de la subida. Los consumidores del bono social, que son 2,85 millones en la actualidad, pero que, según Industria, pueden alcanzar los cinco millones, no sufrirán esta subida en la tarifa, ni lo harán hasta 2013. Estos consumidores son los de potencias inferiores a 3 kW en primera residencia, familias con todos los miembros en paro, pensiones mínimas y familias numerosas.
diciembre 27, 2010 | Permalink
Comentarios
Los comentarios de esta entrada están cerrados.