« ACCIDENTE AÉREO EN AFGANISTÁN: SÓLO CINCO SUPERVIVIENTES DE 152 PASAJEROS AL ESTRELLARSE UN AVIÓN AIRBUS CERCA DE ISLAMABAB | Inicio | LA POBREZA EXTREMA SE EXTIENDE POR ESPAÑA CON 1,3 MILLONES DE HOGARES CON TODOS SUS MIEMBROS EN PARO, SEGÚN LOS ÚLTIMOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) »
jueves, 29 julio 2010
LAS CORRIDAS DE TOROS SERÁN ILEGALES EN TODA CATALUNYA A PARTIR DE 2012, TRAS APROBAR EL PARLAMENT UNA LEY PARA PROTEGER LOS DERECHOS DEL ANIMAL CONTRA LA TORTURA
El tiempo de los toros en Cataluña toca a su fin. Por 68
votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones, el Parlamento catalán aprobó ayer prohibir
las corridas en el territorio de
Posicionamientos políticos.
A la hora de argumentar las respectivas posiciones, el PSC, que, una vez más,
se situó en una posición bastante incómoda y dispar de sus presuntos socios de
Ferraz, optó por un tono moderado, y reivindicó mantener la libertad de los
catalanes para asistir a las corridas, mientras que el PP y Ciutadans
arremetieron contra los abolicionistas y denunciaron el afán de CiU, ERC e IU
de acabar con «este signo de identidad español».
Toros no, gracias. Los partidos que se inclinaron por la prohibición trataron, sin éxito, de desvincular la votación de la relación entre Cataluña y España, marcada en los últimos meses por la polémica de la sentencia del Constitucional sobre el Estatut. Por ejemplo, el diputado de CiU Josep Rull recordó que Antonio Machado, Lope de Vega, Santiago Ramón y Cajal o Jacinto Benavente, entre otros, mostraron su «animadversión» hacia las corridas de toros, simplemente para lograr «un país mejor». «¿Es que les movía la pretensión de ir en contra de elementos clave de la identidad española? No», espetó Rull, antes de recordar que el Rey Carlos III prohibió las corridas en todo el Estado y no era «sospechoso de ser catalanista furibundo».
Los socialistas ni sí,
ni no. Por su parte, el socialista David Pérez recordó que, aunque su grupo
dio libertad de voto, de forma mayoritaria votaría «contra la prohibición», y
reivindicó que los sentimientos «no se pueden limitar o menospreciar por
minoritarios». A pesar de respetar la postura de cada uno de los diputados de
su grupo, Pérez, reconocido protaurino, reivindicó el llamado Manifiesto de
De los
independentistas a los conservadores. En nombre de ERC, Joan Puigcercós,
subrayó que el toro no se extinguirá en Cataluña, puesto que «aquí no hay
dehesas». «Hay que enviar un mensaje al mundo de que la sociedad catalana
evoluciona», sostuvo el republicano. Mientras, en representación del PP, Rafael
Luna dijo tener «serias dudas» de si el Parlamento tiene competencias para
abolir
julio 29, 2010 | Permalink
Comentarios
Los comentarios de esta entrada están cerrados.