« mayo 2010 | Inicio | julio 2010 »
miércoles, 30 junio 2010
GOOGLE QUIERE TENER UN “FACEBOOK”, PERO A SU MANERA
junio 30, 2010 | Permalink | Comentarios (0)
martes, 29 junio 2010
MEDIO MILLÓN DE TRABAJADORES ESPAÑOLES FUERON DESPEDIDOS EN 2009 SIN QUE LA EMPRESA ALEGARA POR QUÉ MOTIVO, SEGÚN AFIRMA EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL, MARCOS PEÑA
Un millón de empresas con menos de 5 trabajadores. Durante su intervención en el citado acto, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Peña explicó que esta situación se ha producido por la existencia en España de un "tejido empresarial frágil". En su opinión, esta fragilidad se debe a que existen más de un millón de empresas con menos de cinco trabajadores y sólo unas 4.500 que tienen más de 250 empleados. Asimismo, el presidente del CES añadió que la crisis también está teniendo unos efectos sobre el empleo "devastadores" y advirtió de que la recuperación será "lenta y no exenta de riesgos".
España “saldrá de esta”. En este sentido, agregó que si España no hace las reformas que son necesarias, "los riesgos de retroceso" en la salida de la crisis "son muy grandes". No obstante, Peña se mostró optimista y aseguró que el país "saldrá de ésta". "Tenemos los mimbres necesarios para transitar por esta línea tan complicada", dijo. También subrayó que la formación actual de los trabajadores es mejor que nunca. "Jamás ha habido generaciones mejor formadas que las que hay ahora", defendió.
junio 29, 2010 | Permalink | Comentarios (0)
EL PORNO POR INTERNET COMO NEGOCIO SE PORTA BIEN: EL 12% DE LOS SITIOS WEB EXPLOTAN ESTE SECTOR QUE MUEVE UNOS 4.900 MILLONES DE DÓLARES ANUALES EN ESTADOS UNIDOS
Hace apenas una semana, el ICANN daba luz verde al dominio '.xxx' tras largos años de discusiones. La pornografía es uno de los motores que han propiciado el desarrollo de Internet y muchas de sus herramientas. Ojo, que se trata de un mercado 'online' que mueve al año 4.900 millones de dólares, más de la mitad en sólo en EEUU.
40 millones de
norteamericanos clientes de porno on-line . En EEUU, hay 40 millones de
personas que visitan regularmente sitios dedicados a pornografía, y una de cada
tres personas que lo hacen son mujeres. La franja de edad que más consume
pornografía 'online' en EEUU es la que va de los
La pornografía ha
acompañado a
Punto XXX contra Punto com. El recientemente aprobado dominio '.xxx' puede convertirse en uno de los más grandes, incluso más que '.com'. No obstante, algunos miembros del sector del entretenimiento para adultos se oponen al dominio '.xxx', ya que dicen que es una invitación a que los censores perjudiquen su negocio. Representantes de la derecha religiosa también se oponen a su creación por razones morales.De hecho, el organismo estadounidense ya aprobó el proyecto en 2005, pero dio marcha atrás dos años después ante las protestas de los grupos conservadores.
Porno y telefonía 3G.
Por otro lado, la pornografía 'online' puede amenazar otros modelos de negocio,
especialmente ahora con la enorme demanda de dispositivos móviles conectados a
junio 29, 2010 | Permalink | Comentarios (0)
ESTADOS UNIDOS REVIVE UN ESCENARIO DE LA “GUERRA FRÍA”, AL DETENER A 10 ESPÍAS RUSOS INTEGRADOS EN LA SOCIEDAD NORTEAMERICANA A TRAVÉS DE MATRIMONIOS ARREGLADOS POR MOSCÚ
Intercambio de
maletines como en las películas. En un episodio del sumario se narra hasta
cómo uno de los espías intercambió un maletín con un oficial ruso al cruzarse
en las escaleras de una estación de tren. Los agentes llevaban años instalados
en sus ciudades, trabajaban, poseían cuentas bancarias, participaban en
asociaciones profesionales, asistían a cursos en la universidad...
El grupo recibía
supuestamente órdenes de la agencia de inteligencia SVR. Según la
documentación judicial del caso, adelanta The New York Times, el Gobierno
estadounidense interceptó un mensaje de los cuateles de la inteligencia
soviética a dos de los espías. En él se especificaba que sus principales
cometidos eran "buscar y desarrollar lazos en los círculos de toma de
decisiones políticas en Estados Unidos" y mandar informes de inteligencia.
Aun así, no parece muy claro qué tipo de información recopilaban exactamente,
ni si consiguieron ninguna especialmente relevante. Por eso los cargos que
pesan sobre ellos no son excesivamente graves: lavar dinero y ser agentes
infiltrados ilegalmente.
Operación ”Programa
ilegal”. El Departamento de Justicia estadounidense ha presentado la
operación para desmantelar la red, denominada "Programa Ilegal", como
un éxito extraordinario. Para atrapar a los agentes, la policía recurrió a
técnicas igualmente propias de un thriller policiaco: escuchas telefónicas y
micrófonos en las casas de los agentes. La red estaba extendiéndose a otros
países, aseguran los agentes.
Enfados de los espías
por la compra de una casa...Los agentes llevaban mucho tiempo enraizados en
Estados Unidos (algunos desde los años 90), tiempo suficiente como para
permitir la aparición de fricciones de sus superiores en Rusia. Por ejemplo,
uno de los paquetes de mensajes interceptados desvela cómo una pareja conocida
cómo los agentes que se ocultaban bajo los nombres de Richard y Cinthia Murphy
se enfrentaron al SVR por la propiedad de una casa que acababan de comprar.
"Desde nuestro punto de vista", explicaba el matrimonio de espías,
"comprar una casa forma parte de una progresión natural de nuestra
estancia aquí [y no una desviación de nuestra misión]. Se trata de un sistema
conveniente de resolver nuestros problemas con nuestra casa, haciendo, además,
'lo mismo que hacen los romanos' en una sociedad que le da gran importancia a
la posesión de una vivienda".
Obama y Medvédev se hablan por Twitter. La noticia llega solamente unos días después de una visita a Estados Unidos del presidente ruso, Dimitri Medvédev, en la que él y su homólogo Barak Obama escenificaron un profundo entendimiento y el deseo de comunicarse por Twitter.
junio 29, 2010 | Permalink | Comentarios (0)
lunes, 28 junio 2010
EL G-20 NO CONSIGUE EN TORONTO UN FRENTE COMÚN PARA AFRONTAR LA CRISIS MUNDIAL Y PROPONE “AJUSTES A LA MEDIDA DE CADA PAÍS”, SEGÚN EL COMUNICADO FINAL DE LA CUMBRE
El G-20 puso punto y final a la cumbre de Toronto, en la que se establecieron metas concretas de reducción del déficit y de la deuda, con la advertencia de que la retirada de los estímulos no debe poner en peligro el crecimiento.
Política económica: Los líderes de los mayores países industrializados y emergentes (G20) acuerdan que la recuperación debe ser fortalecida. Los multimillonarios planes de estímulo económico deben concluir de forma programada. El G20 coincide también en que los países con problemas presupuestarios deben acelerar las medidas de ahorro. Esta propuesta fue defendida principalmente por los europeos.
Déficit: Los
déficits presupuestarios de los países desarrollados deben reducirse a la mitad
para el año
Aporte de los bancos: Los miembros del G20 son libres de introducir a nivel nacional un aporte de los bancos para financiar los exorbitantes costos de la crisis. La idea de una tasa adicional para las transacciones financieras como la que propone Alemania fue rechazada, según círculos diplomáticos.
Capital social: El G20 quiere endurecer las reglas para el capital propio de los bancos -en línea con el segundo Acuerdo de Basilea- a más tardar a fines de 2012. La aplicación podría demorarse durante algún tiempo más. Reglas más duras para el capital propio deben fortalecer a las entidades bancarias ante futuras crisis. -
Comercio: Las
negociaciones de
Desacuerdo amistoso. El comunicado final de la cumbre establece el compromiso que proponía Canadá, anfitrión de la reunión, de reducir el déficit a la mitad para el 2013, aunque sólo será vinculante para los países avanzados, dijo el primer ministro canadiense, Stephen Harper. Con eso, el G20 inauguró la era del desacuerdo amistoso al reconocer la necesidad de aplicar recetas "ajustadas" a las distintas realidades económicas de sus miembros que buscan reducir el déficit sin dañar el crecimiento.
Recetas "a
la medida" dadas a conocer por el grupo marcan un punto de inflexión
en el organismo, que actuó al unísono para salir de la crisis y comenzó a
discrepar con el inicio de una recuperación que avanza a ritmos distintos. En
pocos frentes han sido tan claras las fisuras como en la cruzada para reducir
el déficit y la deuda encabezada por la canciller alemana Angela Merkel y que
han secundado el resto de miembros de
Contra la crisis a distintas velocidades. EE.UU. prevé recortar su déficit hasta el 3,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2015, frente al 10,6 por ciento que proyecta para este año. O sea que la disputa no se centró tanto en la necesidad de recortar un gasto público que se disparó con la crisis, sino en el ritmo de la retirada de las medidas de estímulo puestas en marcha para salvar a la economía global del desastre.
Los emergentes se alinearon con EE.UU. al alertar de que el excesivo celo fiscal europeo podría deprimir la demanda interna en los países ricos y cargar sobre el mundo del desarrollo el peso de la recuperación. "Si los países desarrollados dan mayor importancia al ajuste fiscal que a estimular el crecimiento, sobre todo los que son exportadores, entonces están haciendo el ajuste a nuestra costa", afirmó este fin de semana en Toronto el ministro de Finanzas brasileño, Guido Mantega.
Hilar fino. Los integrantes del G20 tuvieron que hilar fino para salvar esas diferencias y llegar a un compromiso que busca "fortalecer" la recuperación y sanear las finanzas públicas, pero manteniendo los estímulos para no hundir el crecimiento. Como parte del acuerdo los países "más industrializados" del G20 reducirán "al menos" a la mitad el déficit para el año 2013 y estabilizarán o bajarán la deuda gubernamental como porcentaje del PIB para el año 2016. Se trata, según refleja el comunicado emitido al final de la reunión del grupo, de un equilibrio delicado.
División de opiniones. El comunicado final del G20 respetó también, como se esperaba, las diferencias entre sus miembros en torno a la imposición de un impuesto global sobre la banca con el que costear rescates pasados y posibles rescates futuros del sector. La propuesta capitaneada por algunos países europeos y EE.UU. no encontró seguimiento en los países emergentes, reacios a penalizar a su sector financiero por los excesos cometidos por los bancos estadounidenses y de otros países desarrollados. La vía intermedia que permitirá salvar esos obstáculos deja abierta la puerta a la implementación de impuestos bancarios en los países que lo consideren oportuno, pero no impone una receta única a todos los integrantes del grupo.
junio 28, 2010 | Permalink | Comentarios (0)
AFGANISTÁN: CON 95 SOLDADOS DE LA OTAN MUERTOS EN JUNIO, ESTE MES SE CONVIERTE EN EL MÁS SANGRIENTO DESDE 2001, AÑO DE INICIÓ DE LA PRESENCIA DE TROPAS EXTRANJERAS EN EL PAÍS ASIÁTICO
Las fuerzas talibanes son cada vez más fuertes, pese a los 150.000 soldados extranjeros, y se registran unos niveles de violencia cada vez más altos. El año pasado el ejército estadounidense y el británico encabezaron la campaña para recuperar el control de las provincias del sur, bastiones de la insurgencia talibán. 2009 fue el año con más muertos, 521. En 2010 ya van 315.
En cinco años,
Afganistán sin presencia de
Más que una solución militar…Tras mencionar el "interés nacional vital en que Afganistán no se use como base para lanzar ataques terroristas", ha apuntado que la solución, como en Irak, no puede ser en exclusiva militar. Hace pocos días, Obama sustituyó como jefe de sus tropas al general McChrystal por David Petraeus, el héroe de la retirada Irak. El motivo fue un reportaje sobre McChystal en la revista Rolling Stone en el que el general criticaba al poder civil.
junio 28, 2010 | Permalink | Comentarios (0)
viernes, 25 junio 2010
LOS FRANCESES ORGANIZAN LA MAYOR PROTESTA CALLEJERA PARA OPONERSE A ELEVAR EL DERECHO A LA JUBILACIÓN DE LOS 60 A LOS 62 AÑOS, COMO PRETENDE EL PRESIDENTE CONSERVADOR NICOLAS SARKOZY
Cerca de dos millones de personas, según los sindicatos, y
casi 800.000, según la policía, se manifestaron en las calles de Francia en la
cuarta y mayor protesta del año contra la reforma del sistema de pensiones que
prepara el Gobierno para elevar la edad mínima legal de jubilación de
Una huelga histórica.
Desde el Gobierno, que cifró en 797.000 el número de manifestantes, el ministro
de Trabajo, Eric Woerth, calificó la movilización de "bastante
fuerte" aunque "ligeramente más débil que en 2003", cuando se
produjo la última reforma del sistema de pensiones en Francia. Por su parte, el
líder del primer sindicato del país CGT, Bernard Thibault, contabilizó
1.920.000 ciudadanos congregados en los 200 puntos en los que habían sido
convocados en todo el país, cifra que no alcanza los dos millones de personas
reunidas en las dos huelgas históricas contra las dos anteriores reformas de
las pensiones, en 1995 y 2003. No obstante, los datos que manejan los
sindicatos superan la cifra de personas movilizadas por la misma causa el
pasado 27 de mayo, cuando los representantes sindicales dijeron haber
movilizado a un millón de personas, frente a los 395.000 que contó la policía.
Los sindicatos piden
a Sarkozy que rectifique. El líder de
De
junio 25, 2010 | Permalink | Comentarios (0)
jueves, 24 junio 2010
AL MENOS 12 JÓVENES PIERDEN LA VIDA ARROLADOS POR UN TREN CERCA DE BARCELONA, CUANDO IBAN A CELEBRAR LA NOCHE DE SAN JUAN EN LA PLAYA DE CASTELLDEFELS
Al menos doce personas han muerto y otras trece han
resultado heridas como consecuencia del atropello múltiple de un tren en
Castelldefels Platja. El arrollamiento se produjo sobre las 23.25 horas cuando
un tren Alaris que cubre la ruta entre Alicante y Barcelona arrolló a un grupo
de personas que se acababan de apear de un tren de cercanías. El numeroso grupo
(unas 30 personas) decidió dirigirse al otro lado del apeadero por encima de
las vías, pasando por tanto por un lugar no habilitado para el paso para
peatones, tal y como han informado fuentes del Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). El tren no pudo frenar por su velocidad y
sólo lo pudo hacer
El accidente
ferroviario más grave desde 2003. El accidente ferroviario de Castelldefels
en el que al menos 12 personas han muerto y otras 13 han resultado heridas es
el más grave ocurrido en España desde 2003, cuando 19 personas fallecieron en
Chinchilla (Albacete) al chocar un Talgo y un mercancías. No obstante, el
accidente ferroviario que más víctimas mortales registró en España tuvo lugar
el 3 de enero de
No obstante, hasta 1972 se consideró como el más grave del mundo y cifró entre 800 y 500 el número de personas muertas. A este siniestro le siguió en 1972 otro de gran importancia, en el que murieron 77 personas tras descarrilar el ferrobús Cádiz-Sevilla. La relación cronológica de los accidentes ferroviarios más graves, a partir de cinco víctimas mortales, registrados
Jóvenes, la mayoría
latinos. Las personas atropelladas llegaron a la estación de Castelldefels
Platja en un tren de cercanías procedente de la estación de Sants de Barcelona.
Los pasajeros, jóvenes en su mayoría y de origen latino, según una televisión
autonómica, se apearon para trasladarse a
Tres heridos en estado crítico. Los 14 heridos, la mayoría de edades comprendidas entre 16 y 26 años, tiene afectaciones de diversa consideración y han sido repartidos entre ocho centros hospitalarios, y al menos tres de ellos están en estado crítico. Se trata de una joven de 25 años con fractura de pelvis, otro joven de 18 con traumatismo craneoencefálico, también de 18 años, con fractura de tibia y peroné. Los dos primeros están ingresados en el Hospital de Bellvitge; la tercera, en el Clínic de Barcelona. Cuatro de ellos ya han recibido el alta.
Cuatro heridos dados
de alta. Del resto de los heridos, dos han sido trasladadas al Hospital
Moisès Broggi de Sant Joan Despí, dos al Hospital Clínic, cuatro al Hospital
General del Parque Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat, una al
hospital General de l' Hospitalet de Llobregat, y una más al Hospital de
Viladecans. El pronóstico de estos diez heridos es graves o menos graves, y cuatro
de ellos ya han sido dados de alta. Por otra parte, el ayuntamiento de la
localidad ha habilitado el centro cívico Frederic Mompou, en la plaza Joan
XXIII de Castelldefels, para acoger a los familiares de las víctimas. Las
víctimas fueron trasladadas al Institut de Medicina Legal de
Accidentes "habituales". A las 2:00 horas, agentes de los Mossos d'Esquadra tomaban declaración a varios de los supervivientes. Vecinos de Castelldefels que residen cerca del apeadero también recordaron que en esta estación son muy habituales los accidentes y los atropellos debido a que los pasajeros suelen cruzar las vías directamente, sin hacer caso de los dos pasos existentes, el elevado y el subterráneo, así como de los avisos que Adif emite por la megafonía de las estaciones.
“Ha sido tremendo”.
Uno de los testigos presenciales, Andrés, propietario de una tienda de víveres
frente a la estación, explicaba a la televisión pública catalana que vio cómo
un grupo de 20 o más personas trataban de cruzar las vías para acceder a
Un paso inferior para proteger a los peatones. La estación de Casteldefells Platja es una de las dos con las que cuenta esta localidad barcelonesa, y dispone de un paso inferior para peatones pero el grupo de personas cruzó la vía por un lugar indebido y fue arrollado por el tren, que no tenía parada en el lugar del atropello. El gestor de infraestructuras ferroviarias ha activado el protocolo de Emergencias y la línea entre Levante y Barcelona está interrumpida en ambos sentidos para facilitar las tareas de los servicios de Emergencias trasladados al lugar.
Cerrado el tráfico ferroviario de la línea R-2. Como consecuencia del accidente, poco después de la medianoche permanecía cerrada al tráfico ferroviario la línea R-2 de Rodalies de Catalunya y el servicio continuará interrumpido hasta, como mínimo, el mediodía de hoy. Los viajeros del tren involucrado en el atropello no resultaron heridos y fueron trasbordados a otros trenes. A partir de las 4.45 horas 55 autocares comenzaron a dar servicio alternativo por carretera entre las estaciones de Sitges y Castelldefels (Barcelona), informó una portavoz de Renfe. En cuanto a los trenes de media y larga distancia, quedarán desviados por Vilafranca del Penedès (Barcelona).
junio 24, 2010 | Permalink | Comentarios (0)
LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN EN ESPAÑA SE SITÚA EN TORNO A LOS 883,68 EUROS DE MEDIA
El número de pensiones alcanzó la cifra de 8.662.633, lo que representa un crecimiento del 1,6% respecto al mismo mes del año anterior. De esta cantidad, 5.133.694 pensiones fueron de jubilación, 2.288.112 de viudedad, 934.320 de incapacidad permanente, 268.754 de orfandad y 37.753 de favor de familiares.
junio 24, 2010 | Permalink | Comentarios (0)
miércoles, 23 junio 2010
LA COCAINA DE PERÚ CASI IGUALA EN VOLUMEN A LA PRODUCIDA EN COLOMBIA, SEGÚN UN RECIENTE INFORME DE LA ONU
Cae el 5% de la producción en Colombia. El incremento peruano contrasta con el descenso del 5% en la producción en Colombia. En opinión de Costa, dicha reducción se debe a "las políticas de seguridad" del presidente Álvaro Uribe, "pero también de inversión social en áreas donde antes el Gobierno no llegaba".
junio 23, 2010 | Permalink | Comentarios (0)