« LA NÚMERO DOS DEL AYUNTAMIENTO DE PARÍS, LILIANE CAPPELLE, SE DESPEINA Y LLAMA AL ESPAÑOL, JUAN ANTONIO SAMARANCH, "VIEJO FRANQUISTA", QUE MANEJA "EN LA SOMBRA" LOS HILOS DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL... | Inicio | EL DIARIO BRITÁNICO "THE OBSERVER" SE HACE ECO DE ATAQUES CONTRA MEZQUITAS EN BIRMINGHAM, BRADFORD Y LEEDS, TRAS LOS ATENTADOS DE LONDRES, SIN QUE TODAVÍA SE HAYA CONFIRMADO LA AUTORÍA DE LAS CUATRO EXPLOSIONES »
martes, 12 julio 2005
EL GRUPO NORUEGO YARA, LÍDER MUNDIAL EN LA INDUSTRIA DE FOSFATOS, CESA SU ACTIVIDAD EN EL SAHARA OCCIDENTAL POR DENUNCIAS CONTRA LA EXPLOTACIÓN MINERA DE MARRUECOS EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS
El grupo noruego, Yara, líder mundial en la industria de fertilizantes, ha anunciado el cese de su actividad en el Sáhara Occidental, tras las múltiples denuncias contra Marruecos de explotar las minas en los territorios ocupados que reivindica el Frente Polisario.
Los principales accionistas de Yara, entre ellos el mismo gobierno noruego con el 32,6% del capital a través del ministerio de industria, han obligado a tomar esta decisión, apoyándose en "criterios éticos", según informan fuentes del sector africanas.
Según el portavoz del Comité Noruego de Apoyo al Sáhara Occidental, Rolf Wermundsen, hacía tiempo que se sabía que la multinacional Yara compraba fosfatos del territorio ocupado saharahui, pero que la compañía evitaba hasta hoy pronunciarse sobre este asunto.
El principal accionista de Yara es el Ministerio noruego de Comercio e Industria (36,2%), además de otras instituciones del gobierno noruego que tienen grandes porcentajes en el grupo. El ministerio noruego de asuntos exteriores se ha pronunciado oficialmente en contra de las inversiones en sectores de recursos naturales de Sáhara Occidental, siguiendo la posición de la ONU, que denuncia expresamente la explotación minera en los territorios que reivindican el pueblo saharaui..
Los responsables de Yara han reconocido en un escrito oficial que el grupo, con la sede central en Oslo, ha adquirido fosfatos extraídos de las minas de Bucraa, pero confirma el cese del comercio a partir de ahora.
Marruecos controla dos terceras partes de la producción mundial de fosfatos. El centro de explotación minera en Boucraa tiene una capacidad anual de producción de más de 2 millones de toneladas, convirtiéndole en la tercera mina de fosfatos bajo control marroquí. Las minas saharauis son propiedad de 'Phosphates de Boucraa SA' (PdB), donde la estatal 'Office Chérifien des Phosphates' (OCP) es dueña del 65 por ciento.
OCP controla directamente los dos grandes centros mineros de fosfatos en Marruecos. Los fosfatos de Sáhara Occidental, sin embargo, se comercializan a través de PdB. Los yacimientos de fosfatos en Bucraa se encuentran a unos 100 kilómetros al sureste de El Aaiún. Las minas están consideradas como la principal fuente de riqueza natural del Sáhara Occidental desde que fueran descubiertas por el ejercito colonial española mitad del siglo pasado.
Las exportaciones de los fosfatos comenzaron en 1973 y cuando España se retiró del territorio, en 1975, el Sáhara occidental ya se había convertido en el sexto exportador mundial de fosfatos.
julio 12, 2005 en NEGOCIOS | Permalink
Comentarios
Los comentarios de esta entrada están cerrados.